
From the grave to the cradle - full circle for a luminaire
The concept of refurbishing and/or rebuilding old luminaires in order to save material and energy is a field that is rapidly growing. And sometimes, what an outdated fixture needs is some tender love and engineering skills to be able shine bright again. We have met with two of Fagerhult’s project managers, Johan Ericsson and Peter Eklund, that love a really tricky challenge. Preferably the ones that are absolutely impossible.
At Fagerhult there is a deeply rooted innovation culture that undoubtedly influences all aspects of the work. Possibly it springs from the founder Bertil Svensson’s mindset of solving problems with sometimes small means, but with a lot of curiosity and stubbornness. Even though sustainability was not a buzzword during Bertil’s days, durability and quality have always been cornerstones for the company. And the ongoing climate awareness has urged us all to challenge previous ways of thinking, and made us conscious of new fields possible for more long-lasting solutions.
For many years, BESPOKE LIGHTING SOLUTION (BLS), Fagerhult’s bespoke development department has developed unique luminaires and adapted solutions. They produce newly built luminaires, and refurbished and updated old fixtures - but has not previously had an outspoken sustainable agenda as motif from their clients. But the will and interest to refurbish and rebuild old luminaires is a sustainable trend that is increasing. A process in which yesterday’s design and technology are brought up to speed by todays advances, in order to meet the requirements of tomorrow.
"It is more frequent now, than previously, that our clients has an outspoken will to save materials and energy in their projects." Johan Ericsson, project manager
Rebuild, refurbish or repair?
Johan Ericsson and Peter Eklund are both project managers at BLS, where unusual questions and close to impossible solutions are a part of their everyday work. Together with their colleagues, they manage inquiries from all Fagerhult’s markets, regarding special developed lighting solutions for different projects. But what kind of projects choose to refurbish, instead of investing in a new luminaire – and why?
– There are many different reasons as to why a luminaire might need to be rebuilt or refurbished instead of just replaced, Johan Ericsson explains further. There are circumstances when the luminaire is a part of the aesthetics or the design of the premises and cannot be replaced or altered. In other cases the luminaire is a part of the construction, or is built in a way where it cannot be removed, just updated. In yet other cases, and that is more frequent now than previously, there is an outspoken will to save materials and energy – and make an environmental effort by updating the luminaires instead of buying newly produced ones.
– No matter what the background is, the main focus for us is – as always – to help the client to solve the problem at hand, says Peter Eklund. In order to do so we have different solutions for different situations. But all our solutions are carefully evaluated before suggested to the client, whether it is to refurbish, rebuild or develop a new luminaire. For us, the quality of the product and its outcome, is the most important part of the process. Apart from making our client satisfied, of course.
Safty first
No matter the project, safety and quality are the red thread combining all Fagerhult’s products. And the special projects are sure to be no exceptions. But to be able to guarantee a secure and comfortable lighting solution it needs to be tested. For refurbishment projects that could seem like a tricky part, but there are solutions even for this. Peter Eklund explains:
– A crucial issue is the CE-marking and testing in cases like these. The request from our Technical Centre is that we deliver a unit that is as close to a complete luminaire as possible. If we send loose parts that are assembled on site, we cannot guarantee the quality of the end product. But if the LED package is assembled and tested in our centre, as a unit, we can ensure that it works and keep up to standards even when it is inserted in the old luminaire body.
– In these cases, we have made calculations to ease the assembling part as much as we can, Johan Ericsson develops further. We produce the new light packages so that they fit into the old screw holes, to facilitate installation as much as possible.
"No matter what the background is, the main focus for us is – as always – to help the client to solve the problem at hand." Peter Eklund, project manager
Old and used or old and gold?
In a very environmental aware era, it is easy to get caught up in the will of doing something good, when the outcome might in fact be the very opposite. Not all old luminaires are meant to live forever, some of them are outdated and is better to be recycled instead of refurbished. Johan Ericsson explains:
– We have already pinpointed a few luminaires in our range where we know that it is more efficient to actually buy a new luminaire, than refurbish an old. This because in the process of updating it, we need to add as much new material as in a new luminaire. Then we also have the aspect of lighting comfort. Some of the old design and materials are just not as good as today’s modern techniques. And I don’t think you should forget the aesthetic aspect, since people do have these fixtures in their working environment in some cases. Even if a luminaire can be ledified, it may not be certain that it is nice and cheeky to have in your office today.
– No matter the reasons, we always calculate and balance the effort and gain by rebuilding, refurbish or updating an existing luminaire compared to buying, or developing, a new one, says Peter Eklund. Our primary goal is always that the client is equipped with the best lighting solution for the project, and we want it to be safe and secure – whether it might be a refurbished luminaire or a new one. We would never do a refurbish project if it is not the best solution for the client and the environment. Some products are suitable and others not, and we have the competence to make that decision.
TEXT MARIA VÅRENIUS
PHOTO PATRIK SVEDBERG

Read more about Re:Furbish
Re:Furbish is an initiative within Circular solutions – one of our four sustainability focus areas. By upgrading and improving existing luminaires, we can jointly create major benefits for the climate, the project’s economy, and future lighting comfort.
Read moreRelated News

Cerramos el ciclo: y ampliamos el ciclo de vida de las luminarias
El concepto de reconstrucción de luminarias usadas para ahorrar material y energía está en auge. A veces, lo único que necesita una luminaria obsoleta para brillar de nuevo es un poco de cariño y capacidades de ingeniería. Quedamos con Emma Hallman, Mathilda Holl y Andreas Ekslätt, el equipo de ReLight de Fagerhult, para hablar sobre los desafíos de encontrar soluciones que llevarán las luminarias usadas al futuro. En Fagerhult, una cultura de la innovación profundamente arraigada influye en todos los aspectos del trabajo. Posiblemente, surge de la mentalidad del fundador Bertil Svensson de resolver problemas con medios a veces pequeños, y curiosidad y dedicación. A diferencia de lo que pasa hoy en día, la sostenibilidad puede no haber sido una palabra de moda por aquel entonces. Sin embargo, utilizar nuestros recursos de forma consciente y esforzarse por lograr una alta calidad siempre han sido los pilares de Fagerhult. Hoy en día, un nuevo enfoque sobre la circularidad nos ha instado a cuestionar nuestra forma de pensar y nos hace conscientes de la necesidad de encontrar soluciones duraderas El departamento de soluciones de iluminación a medida (BLS, por sus siglas en inglés) de Fagerhult ha desarrollado luminarias únicas y soluciones adaptadas durante muchos años. Por lo tanto, rehabilitar y actualizar las luminarias usadas es algo que nos resulta familiar. Sin embargo, la ambición de reutilizar y reconstruir luminarias usadas para reducir el impacto climático ha aumentado con el tiempo. En este proceso, el diseño y la tecnología de ayer se ponen al día con los avances de hoy para satisfacer los requisitos del mañana. Cita Haga que sus luminarias usadas se vuelvan a encender Para el equipo de ReLight de Fagerhult, no hay preguntas peculiares ni soluciones imposibles. A diario, gestionan consultas sobre soluciones de iluminación especialmente desarrolladas para proyectos de los mercados de Fagerhult. Es un proceso complejo, pero, con el tiempo, han aprendido que algunos proyectos son ideales para reutilizar luminarias usadas en lugar de invertir en otras nuevas. «Para nosotros, las cualidades de la luminaria en cuanto a comodidad, seguridad y estética de la iluminación son el núcleo de cada proyecto ReLight. También calculamos minuciosamente cuánto podemos reducir el impacto climático total de la luminaria a lo largo de su ciclo de vida, en caso de que se pueda reducir. Si se cumplen todos estos requisitos, comenzaremos a desarrollar y diseñar un nuevo kit», afirma Emma Hallman. En ReLight, existe una voluntad abierta de ahorrar materiales y energía, y hacer un esfuerzo medioambiental actualizando las luminarias. Sin embargo, no todas las luminarias usadas pueden vivir para siempre; algunas están obsoletas y es mejor reciclarlas que reacondicionarlas. Img «Si las circunstancias no cumplen con nuestros requisitos y no funciona para reacondicionar la luminaria, no dejaremos que el proyecto avance más. Nunca pondríamos en peligro la comodidad, calidad, seguridad o la expresión de la luminaria si no resulta en una solución final de primera clase», dice Emma Hallman. En Fagerhult, la seguridad y la calidad son los hilos conductores que unen todos los productos. Y ReLight no es una excepción. A lo largo del proceso, el marcado CE y los ensayos son factores cruciales. «Para garantizar la calidad general, no se deben montar piezas sueltas in situ. Queremos que el montaje sea lo más eficaz y rápido posible, y el nuevo kit encajará perfectamente con los orificios de tornillos antiguos. La unidad está lo más cerca posible de ser una luminaria completa», comenta Andreas Ekslätt.
La nueva tecnología y el control inteligente marcan el camino para el futuro de la iluminación de exterior
Toda la luz eléctrica es producida por (y para) nosotros, el ser humano. Los estudios se centran ahora en algunas cuestiones importantes: ¿iluminamos los entornos exteriores a expensas de otras especies? ¿Y cómo podemos crear un entorno seguro, en equilibrio con el ecosistema y con una contaminación lumínica mínima? La iluminación de exterior prolonga el día y es necesaria para crear seguridad y unos entornos atractivos, incluso cuando ha caído la noche. Sin embargo, cualquier luz que se dirija incorrectamente, se utilice en el momento incorrecto del día o carezca de un propósito puede considerarse contaminación lumínica. Además, es un desperdicio de energía y puede afectar negativamente al bienestar del ser humano y al hábitat de los seres vivos. «Estamos en medio de un rápido desarrollo, donde la biodiversidad se ve amenazada. Esto sucede en gran medida debido a los seres humanos, y la iluminación es un factor que contribuye a ello. Algunos animales se sienten atraídos por la luz y otros la evitan, lo que puede crear un desequilibrio en el ecosistema», afirma Henrik Sandqvist, director de productos y aplicaciones de iluminación de exterior de Fagerhult. Henrik Sandqvist, director de productos y aplicaciones de iluminación de exterior de Fagerhult Sin embargo, en la actualidad existen estándares limitados relativos al lugar y al momento en el que se debe utilizar cada iluminación. Bioinclusive Lighting consiste en una buena luz para el bienestar de las personas y el desarrollo urbano, pero con el menor impacto posible en la biodiversidad. «Como fabricante de luminarias, somos conscientes de que estamos ayudando a aumentar la cantidad de luz. Esa es la razón por la que nosotros también podemos formar parte de la solución. Seguimos las investigaciones y los estándares rectores, y respaldamos a aquellos que saben más que nosotros. Queremos mantenernos a la vanguardia y, a la hora de desarrollar productos, siempre tenemos en mente a Bioinclusive Lighting. Nuestra luminaria Evolume 1 también se ha utilizado en un estudio junto con la Universidad de Gävle y RISE, y estamos encantados de colaborar con otros actores para encontrar las soluciones del futuro». Un entorno de luz más oscuro Hoy en día, alrededor del 80 % de la población mundial no puede ver un cielo estrellado. La razón es el brillo del cielo nocturno: la dispersión de la luz que se refleja en el cielo. El fenómeno es difícil de cuantificar, pero, al igual que otras formas de contaminación lumínica, puede tener efectos negativos en las personas, los animales y el medio ambiente. «Al igual que apagamos las luces cuando salimos de una habitación, también deberíamos asegurarnos de que la iluminación de exterior se apague o atenúe cuando no haya personas cerca. Aquí queda meridianamente claro que la luz adecuada, en el lugar y momento adecuados desempeñan un papel importante». Henrik Sandqvist quote Dado que la iluminación puede afectar a los hábitats de las especies, la iluminación debe tener más en cuenta el ecosistema. Al reemplazar o instalar una iluminación nueva, es importante hacerse la siguiente pregunta: ¿Cuál es el propósito de la iluminación? ¿Cómo afecta al entorno, a las personas, a los animales y a la naturaleza? «La idea de la que partimos es que toda la iluminación debe tener un propósito y la naturaleza e intensidad adecuadas. Debe adaptarse en cantidad y solo debe dirigirse allí donde sea necesario. Dado que la naturaleza de la luz está controlada por su distribución espectral, queremos evitar la luz en las longitudes de onda más bajas. Por ello, la recomendación general es utilizar la luz más cálida posible». Annika Jägerbrand (Universidad de Gävle), Maria Nilsson Tengelin (RISE) y Henrik Sandqvist (Fagerhult). La iluminación adaptativa también puede ajustar la intensidad de la luz y la distribución espectral, y el control del tiempo y la presencia permite una iluminación precisamente cuando es necesaria. «Esto no es nada nuevo y hoy no solucionamos nada. Pero un buen comienzo es acudir a un diseñador de iluminación con un buen conocimiento de iluminación en exteriores que considere el conjunto cuando busque una solución. Seguimos centrándonos en encontrar un enfoque inclusivo cuando creamos luz para las personas en equilibrio con el ecosistema», concluye Henrik Sandqvist. Producto en el punto de mira: Evolume La serie de luminarias Evolume ofrece un buen confort lumínico y ahora está disponible con diversas opciones y temperaturas de color: 2700K, 2200K y PC Amber, así como con luz adaptativa. Esto significa que se pueden adaptar la intensidad, la distribución de la longitud de onda y la distribución en función de la necesidad, el tiempo y la presencia — y una buena oportunidad de tener más en cuenta a los animales y a la naturaleza.